lunes, 18 de mayo de 2020


La Batalla de Las Piedras será el primer enfrentamiento armado, donde los orientales triunfan frente a las fuerzas «realistas» bajo el mando de José Posadas
Luego de esta victoria Artigas pronunció su famosa frase «Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros», en referencia a las fuerzas del ejército español. La Batalla de Las Piedras ocurrió el 18 de mayo de 1811.
Fue un triunfo importante de José Artigas, un triunfo militar de la revolución libertadora del Río de la Plata. Tuvo lugar entonces el primer sitio a Montevideo, en cuyas afueras acamparon sus fuerzas. Recibieron la asistencia de un ejército enviado desde Buenos Aires al mando del Gral. José Rondeau.
Todo el territorio de la Banda Oriental quedó entonces fuera de la autoridad de los españoles.




domingo, 10 de mayo de 2020



FELIZ DÍA A TODAS LAS MAMIS 
DE NUESTRA COMUNIDAD



"Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano"
Kahil Gibran




martes, 7 de abril de 2020

Saludo de nuestro colectivo docente y no docente a todas las familias


LOS INVITAMOS A PARTICIPAR....






ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY EL PRINCIPITO
Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria: A LEON WERTH CUANDO ERA NIÑO I

Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selva virgen que se titulaba "Historias vividas", una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. En el libro se afirmaba: "La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión". Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:


Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo. —¿por qué habría de asustar un sombrero?— me respondieron. Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:





 Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor. Había quedado desilusionado por el fracaso de mis dibujos número 1 y número 2. Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones. Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendía pilotear aviones. He volado un poco por todo el mundo y la geografía, en efecto, me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se pierde uno durante la noche. 2 A lo largo de mi vida he tenido multitud de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho con personas mayores y las he conocido muy de cerca; pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas. Cuando me he encontrado con alguien que me parecía un poco lúcido, lo he sometido a la experiencia de mi dibujo número 1 que he conservado siempre. Quería saber si verdaderamente era un ser comprensivo. E invariablemente me contestaban siempre: "Es un sombrero". Me abstenía de hablarles de la serpiente boa, de la selva virgen y de las estrellas. Poniéndome a su altura, les hablaba del bridge, del golf, de política y de corbatas. Y mi interlocutor se quedaba muy contento de conocer a un hombre tan razonable. II



sábado, 4 de abril de 2020

Un bello cuento....para viajar con la imaginación


Y...si jugamos con papel
Es un día ideal para jugar con barquitos de papel y en este blog podemos aprender   a realizarlos con la técnica de papiroflexia, puede ser un poco difícil pero con muchas ganas de jugar podemos hacerlo.
Puedes decorarlo y si tienes un recipiente,pon agua y hazlo navegar.
¿CON GANAS DE CONTINUAR JUGANDO?
El cuento del barco pirata

Había una vez una tripulación de piratas que decidieron salir al  mar a buscar tesoros y rescatar náufragos de los barcos hundidos, pero tenían un problema y era que no tenían un barco. Se reunieron todos en casa del capitán y se pusieron a pensar en cómo podían construir uno
Tomaron una hoja ,la doblaron a la mitad y luego doblaron las esquinas como una casita.

De pronto empezó a soplar un viento muy fuerte , tan fuerte tan fuerte que empujó el barco hacia unas rocas y el choque rompió la proa . Pero era un barco tan fuerte que aún así continuó navegando.
Comenzó entonces una gran tormenta con rayos y truenos 
. Vino una ola gigante empujó el barco hacia otras rocas  y se le rompió la popa (se rasga el otro lado del barco).
El barco empezó a llenarse de agua y a hundirse despacito, pero entonces vino una rayo  y le dio al mástil en todo lo alto así que éste se rompió (se parte la parte superior del barco)

El barco se fue hundiendo y los piratas se tiraron al agua y empezaron a nadar  y el barco se fue hundiendo poco a poco y deshaciéndose en el fondo del mar (desplegamos el barco y...sorpresa) y cuando llegaron a la playa lo único que pudieron encontrar fue...
la camiseta del

PIRATA!!!!